Las altas temperaturas pueden traer efectos en la salud como deshidratación, golpes de calor o complicaciones a personas con enfermedades crónicas (cardiovasculares, respiratorias, diabetes y obesidad), incluso con incrementos en la mortalidad. Por ello, desde la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano de Posadas aconseja especial cuidado con personas mayores, bebés, niños y niñas, personas embarazadas y en lactancia, personas con alguna enfermedad crónica o con sobrepeso, personas expuestas al calor en su ambiente laboral, quienes viven en situación de calle, y aquellas personas que consideren que pueden estar más expuestos por el impacto de la ola de calor, y se tomen algunas precauciones.
Más pequeños
Con respecto a los niños, los pediatras municipales hacen hincapié en la importancia de evitar la exposición en las horas de mayor calor y sol, es decir, en los horarios picos de radiación solar, que son de 10:00 a 16.00 hs. Además, usar ropa ligera que cubra brazos y piernas, sombrero, sombrilla y anteojos. Asimismo se recomienda usar protector solar.
Siguiendo lo que indica la Sociedad Argentina de Pediatría (SAP), desde el Municipio se aconseja:
• Utilizar protectores solares de amplio espectro contra radiaciones UVA y UBV, media hora antes de la exposición al sol y renovar cada 2-3 horas.
• Usar un fotoprotector con un FPS de 30 o superior a partir de los 6 meses de edad.
• NO exponer al sol a recién nacidos y bebés menores de 1 año en forma directa.
• Aplicar el protector solar en zonas de la piel de mayor riesgo de quemadura (rostro, orejas, hombros, rodillas y dorso de los pies).
Asimismo, la Secretaria de Salud y Desarrollo Humano, Lilian Tartaglino aseguró que «las medidas de protección solar deben mantenerse durante todo el año». Agregó que: «La fotoprotección es fundamental en todas las edades»
Por edades
• Menores de 6 meses: no utilizar protector solar. «Porque no deben exponer al sol a menores de 6 meses», insistió Tartaglino.
• 6 meses a 2 años: utilizar protectores inorgánicos como el dióxido de titanio y el óxido de zinc. «Son menos irritantes», aclaró la doctora municipal.
• Mayores de 2 años: pueden utilizar protectores. «Pero ante la aparición de reacciones alérgicas, se debe consultar con su pediatra», sostuvo la pediatra.
